




Algunas palabras de la profesora Ligia Osorio Kostópulos:
"El hecho de ser descendiente de la Hélade, y mi gran amor por la música griega, me han llevado a investigar sobre la Rebétika. La Charla, “Rebétika, el Blues de los Griegos” viene a concretar uno de mis sueños: compartir lo que he aprendido en este campo durante estos últimos años, tanto en la parte histórica como en la interpretación de algunas canciones de este género. Me impresiona mucho sus orígenes repletos de sufrimientos, de nostalgia por la tierra y protesta contra las injusticias. Y con los años, esta música se ha ido popularizando, llegando a convertirse en el sello griego que todo turista desea escuchar cuando visita ese extraordinario país que es Grecia.
Vayan mis agradecimientos al equipo de la Corporación Cultural Chileno Helénica por brindarme esta oportunidad y a las señoras Beatriz Abarca y Aida Santelices del Círculo Literario de la Casa de la Cultura de Antofagasta quienes colaboraron recitando en español las letras de algunas canciones y al señor Costas Karapas quien presentó magistralmente un baile Zeimbékiko.Un reconocimiento también a mis hijas por su apoyo en la parte técnica. Evjariató Polí."
Información general sobre el Rebétiko:
wiki
Muestra de la cultura material relativa al Rebétiko:

La profesora Osorio Kostópulos iniciando su charla:


Lectura poética de la lírica Rebétika en las voces de Beatriz Abarca y Aida Santelices Kostópulos:


Canciones de rebétiko intepretadas por la profesora Osorio Kostópulos:

Representación de la danza Zeimbékiko (a la vez derivación estilística musical del rebétiko), escenificada por Kostas Karapas:


Palabras al cierre y agradecimientos de parte de la presidenta de la Corporación Cultural Chileno- Helénica de Antofagasta, Sra. Elena Calfa Brizuela:

Recepción al público asistente, mientras comparten sus impresiones:


No hay comentarios:
Publicar un comentario